Un Techo para mi País (UTPMP) organiza este año, por primera vez y con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores, la feria Pobreza No, cuyo objetivo es involucrar a los jóvenes y a la sociedad en general en la tarea de erradicar la pobreza extrema del Perú y del resto de países de la región.
La feria se desarrollará del domingo 3 al viernes 8 de agosto en las inmediaciones del Parque Kennedy de Miraflores y en las instalaciones del Centro Cultural Ricardo Palma. El programa incluye una serie de seminarios, exposiciones fotográficas y un ciclo de cine.
Asimismo, este jueves 7 y viernes 8 se llevará a cabo una Colecta en las Calles de Lima Metropolitana cuya recaudación servirá para completar el financiamiento de las 270 viviendas mínimas que se construirán por voluntarios en AAHH de Lima y Pisco, entre el 12 y el 17 de agosto.
Ambas actividades -la feria y la colecta- tendrá como gran cierre un gran show artístico-cultural en la explanada del arco principal del parque miraflorino, el mismo que se iniciará con una “construcción en vivo” con famosos y que culminará con un gran pasacalles.
Aquí el programa completo de Pobreza No: (versión PDF)
Seminarios
Todos en el Anfiteatro Chabuca Granda (Parque Kennedy), ingreso libre:
Lunes 4, 6:00 pm.
Desafíos de la reconciliación en un país pobre
Expositores: Sofía Macher, Francisco Soberón, Evelyn Seminario (UTPMP)
Lunes 4, 7:00 pm.
Terremoto y pobreza: La emergencia continúa
Expositores: Álvaro Calado (UTPMP) y representante de OXFAM Internacional
Martes 5, 6:00 pm.
El mensaje presidencial frente a la pobreza
Expositores: Nelson Manrique y Juan Carlos Cortés
Martes 5, 7:00 pm.
¿Cómo enfrentar la pobreza desde los medios de comunicación?
Expositores: Aldo Miyashiro, Ricardo Reátegui
Jueves 7, 6:00 pm.
¿En qué momento se jodió el Perú?
Expositor: Rafo León
Jueves 7, 7:00 pm.
Reír para no llorar: Aproximaciones a la realidad peruana
Expositores: Carlos Carlín y Nicolás Yerovi
Viernes 8, 6:00 pm.
Responsabilidad Social Universitaria y el voluntariado
Expositores: Sandro Venturo y Camila Gastelumendi (UTPMP)
Viernes 8, 7:00 pm.
Agentes de cambio
Expositores: Micaela Wensjoe (UTPMP) y dirigentes comunales
Cine Foro: Pobreza y Exclusión
Proyecciones desde las 3 pm. en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores), ingreso libre.
Lunes 4
Las uvas de la ira (The grapes of wrath, 1940, EE.UU) de John Ford.
Comentarios: Juan Gonzales (Filósofo)
Martes 5
El odio (La haine, 1995-Francia) de Mathieu Kassovitz
Comentarios: Carlos Young (Antropólogo)
Miércoles 6
Deuda (2004-Argentina) de Jorge Lanata
Comentarios: Arturo Rivas (Filósofo)
Jueves 7
Es un mundo libre… (It’s a free world…, 2007 – UK, Italia, Alemania, España, Polonia) de Ken Loach
Comentarios: Gonzalo Benavente (Comunicador).
Intervención urbana de arte
Se trata de una invasión participativa de la calle; los transeúntes están invitados a intervenir en la construcción de una solución habitacional diferente, a base de cartón e hilo, y que cuestione la realidad que viven miles de familias en situación de pobreza en nuestro país. A cargo de Christians Luna, artista interdisciplinario, director de la galería Puntorojo, curador, promotor cultural, limpiador de obras de arte.
Valla: Cut-Paste
Cut-Paste es una técnica de transferencia o desplazamiento que mediante el desglose de una imagen genera una nueva reutilizando las piezas de la anterior. La propuesta de Lali Houghton busca generar mezclarse con la realidad de la pobreza urbano marginal.
Muestra Fotográfica: “Construcciones”
Imágenes que reflejan el trabajo de los voluntarios de UTPMP, en la construcción de viviendas mínimas. Las fotografías han sido registradas tanto en asentamientos humanos de Lima y Callao, como en centros poblados de Pisco y chincha con las familias damnificadas por el terremoto de agosto pasado.
Muestra fotográfica: “Mirando hacia delante”
Exhibición de los ganadores y primeros lugares del concurso fotográfico organizado por OXFAM Internacional sobre la reconstrucción del sur, a un año del terremoto.