El Centro Cultural de España y la Embajada de Cuba en el Perú presentan, del 20 al 28 de setiembre, un ciclo de Cine Cubano, en la que serán exhibidas seis producciones representativas del cine de la Isla filmadas entre los años 1979 y 2006.
El ciclo se inicia el día sábado 20 a las 7:30 de la noche con la proyección de “Benny Moré”, ópera prima de Jorge Luis Sánchez, quien nos introduce en la historia del destacado artista cubano, cantante de boleros de fama mundial, personaje excesivo y vividor, fallecido prematuramente y quien a través de su música y baile hace delirar a multitudes.
El domingo 21 a las 7:30 pm. se proyectará “Viva Cuba”, coproducción cubano-francesa, dirigida por Juan Carlos Cremata y merecedoras de varias distinciones. Una pareja de amigos hacen la promesa de mantenerse vinculados de por vida; en esa línea recorren casi todo Cuba, viviendo mil y una aventuras.
El martes 23 a las 5:00 p.m. llega el turno de la coproducción hispano-cubana “Roble de olor”, cinta que marca el debut en el largometraje de ficción de Rigoberto López Pego. Es una bella historia de amor ambientada en el siglo XIX.
El jueves 25 a las 5:00 p.m. será proyectada “Clandestinos”, de Fernando Pérez, considerado uno de los mejores directores cubanos actuales. Narra una historia basada en hechos reales, llena de idealismo, sacrificio y amor, en que interviene un grupo de jóvenes, que en 1958 luchan contra la dictadura de Batista.
El sábado 27, a las 6 de la tarde, llega el turno de “Retrato de Teresa”, de Pastor Vega, quien trata el polémico tema de la subsistencia del machismo en la sociedad cubana.
Finalmente, el domingo 28 a las 6 p.m. se podrá apreciar “Barrio Cuba”, noveno largometraje de Humberto Solás. La cinta, calificada por la crítica como uno de los clásicos iberoamericanos de todos los tiempos, cuenta la historia de varias familias en los suburbios de La Habana, y según el director, con ella pretendió rendir tributo a la capacidad de resistencia del cubano para mantener su identidad.
El mérito de todas estas cintas, además de su destacada creatividad, es haber podido superar las dificultades económicas propias de la industria cinematográfica de nuestros países latinoamericanos -con el agravante del bloqueo económico sufrido por Cuba-, sin sacrificar la calidad cinematográfica.
DONDE: Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz)
CUANDO: 20, 21, 23, 25, 27 y 28 de setiembre.
Ingreso libre