Al mismo estilo de la puesta en escena de «Titina» en las calles de Barranco, Nicolás Yerovi dirige «Margarita», una comedia de época escrita en verso y ambientada en el distrito de Pueblo Libre.
Es agosto de 1822. Don José de San Martín decide cederle a Simón Bolívar la conducción de la guerra de independencia del imperio español. Por ello se apresta a partir del Perú pero, antes de hacerlo, habrá de celebrar el compromiso nupcial de su comadre Gervasia y su ahijada Margarita, con el vizconde de Chaclacayo y su hijo Germán, respectivamente. Este compromiso entre el noble arruinado y la viuda acaudalada ha sido astutamente tramado por Esperanza, la hermana soltera del vizconde. Sin embargo, Margarita y el edecán de San Martín, Gabriel Lafond, están enamorados secretamente, pasión que desatará tanto conflictos como divertidos enredos.
Con un elenco numeroso -conformado por María Cristina Ribal, Giovanna Andrade, Humberto Cavero, Elva Alcandré, Antonio Arrué, Tatiana Espinoza, Alfredo Lévano, Fernando Barandiarán, Diego Azanza, entre otros- y música en vivo, «Margarita» es escenificada al aire libre, en monumentos históricos y al interior de predios acondicionados al uso de la época.
En cada escenario el público es guiado, como si se tratase de un circuito turístico, por el propio director y autor. Al terminar el parlamento del guía, los personajes cobrarán vida. La escena final de la obra tendrá lugar en el Restaurante Quinta Bolívar, donde el elenco completo y los músicos bailarán una antigua zamacueca. Luego de esto, los asistentes disfrutarán -en compañía de los artistas- de una cena incluida.
DONDE Y CUANDO: Calles de Pueblo Libre, iniciando en el Frotins del Palacio Municipal. Del 1 de noviembre al 7 de diciembre 2009.
FUNCIONES: Sábados, domingos y lunes 8:00 pm.
ENTRADAS: S/.55 (general) y S/.40 (estudiantes y jubilados). Lunes populares (S/.40). De venta en Teleticket, El Bodegón de Aldo (Av. Gral. Vivanco 895) y en un módulo en la Plaza Bolívar (antes de la función)
Exelente puesta en escena, de verdad la recomiendo pues te hace sentir que eres parte de la obra. Apoyen el teatro nacional, vale la pena!