MÁS NOTICIAS

El cine chileno ataca Lima

Entre el 21 de noviembre y el 13 de diciembre, los cinéfilos locales podrán disfrutar de lo más reciente del cine chileno independiente a través de la muestra «El cine chileno ataca Lima» que organiza Cinencuentro.com en coordinación con el Festival de Cine//B de Santiago y la Escuela de Cine de Chile.

Este ciclo reúne ocho películas (siete de ellas son óperas primas) que constituyen estrenos absolutos en el Perú. Comprende películas -muchas de ellas premiadas- de diversos géneros y tratamientos, todas realizadas en formato digital, con pocos recursos y sin ayudas estatales ni grandes fondos, según comentan los organizadores.

Las cintas que podrán apreciarse en el Centro Cultural CAFAE-SE son: «Rabia» (Oscar Cárdenas, 2006), «Papá o 36 mil juicios al mismo suceso» (Juan Pablo Fernández, 2007), «El tiempo que se queda» (José Luis Torres Leiva, 2007), «Mami te amo» (Elisa Eliash, 2007), «Las niñas» (Rodrigo Marín, 2008), «Empaná de Pino» (Edwin Oyarce, 2008), «Te creís la más linda, pero erís la más puta» (Ché Sandoval, 2009), «Paseo» (Sergio Castro San Martín, 2009). La programación puede ser vista en los comentarios de esta nota.

«El cine chileno ataca Lima» es la segunda muestra que organiza Cinencuentro.com (la primera estuvo dedicada al cine argentino) en su objetivo de dar a conocer al público las realizaciones más arriesgadas y menos difundidas de la cinematografía latinoamericana.

DONDE Y CUANDO: Centro Cultural CAFAE-SE «José María Arguedas» (Av. Arequipa 2985, San Isidro). Del 21 de noviembre al 13 de diciembre 2009.
FUNCIONES: Sábados y domingos 7:30 pm.
Ingreso libre

1 COMENTARIO

  1. PROGRAMACION

    Sábado 21 de noviembre
    Mami te amo
    Una madre al borde de la ceguera abandona a su pequeña hija todos los días. La niña sólo quiere darle gusto, por lo que desarrolla un macabro juego para parecerse a ella. Hasta que un día, el plan parece haber dado resultado más allá de lo esperado.

    Domingo 22 de noviembre
    El tiempo que se queda
    Contemplativo retrato sobre el diario vivir de uno de los más antiguos hospitales psiquiátricos de Chile. No es una película sobre la locura, sino sobre el paso del tiempo en un lugar determinado.

    Sábado 28 de noviembre
    Empaná de Pino
    Una grotesca mujer tiene un particular negocio junto a su amante. Ambas venden empanadas de carne humana en el mercado, pero ella tiene una particular obsesión que la atormenta: revivir a su esposo fallecido, que ella misma mató para transformarlo en empanada.

    Domingo 29 de noviembre
    Paseo
    Una madre soltera decide emprender un viaje junto a su único hijo. Es un viaje en silencio en busca de un padre, luego de diez años de ausencia y separación.

    Sábado 5 de diciembre
    Te creís la más linda, pero erís la más puta
    Javier, tras su fracaso en la cama con Valentina, vaga por las calles de Santiago buscando aventuras sexuales. En el transcurso de una larga noche, se encuentra con una serie de personajes y les confiesa sus tormentos. Sospecha que Valentina se acuesta con su mejor amigo, pero tendrá que esperar hasta el día siguiente para comprobarlo.

    Domingo 6 de diciembre
    Las niñas
    Antonia y Sofía son dos amigas que se descubren poco a poco, al tiempo que se esconden en su diaria y adolescente cotidianidad. Dos personajes que habitan un mundo singular, en el que se mezclan el amor, una inocente tensión sensual y la mentira.

    Sábado 12 de diciembre
    Papá o 36 mil juicios al mismo suceso
    Es la historia de un hombre cuya cita con su amante es interrumpida por su hija. Una película con más de 36.000 versiones. La historia es contada 4 veces, desde 4 puntos de vista distintos: realista, intimista, musical. Estas líneas narrativas se recombinan aleatoriamente cada vez que se reproduce la película, que puede durar entre 50 y 100 minutos.

    Domingo 13 de diciembre
    Rabia
    Camila Sepúlveda busca trabajo como secretaria hace más de un año. A través de seis capítulos y breves entrevistas, se va conociendo lo que ha significado para ella encontrarse cesante durante este largo tiempo. En cada lugar al que acude para una entrevista de trabajo, escuchará los puntos de vista de otras mujeres que como ella están en la misma situación.

Los comentarios están cerrados.

LO MÁS POPULAR