Con ocasión de celebrarse el 46º aniversario de la muerte de la poeta peruana Nelly Fonseca Recavarren, y con el propósito de rescatar el legado de quien es considera una de las figuras de la literatura escrita por mujeres del siglo XX, el Centro Cultural de España y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán convocaron, a inicios del año pasado, al Premio de Ensayo Literario sobre su obra.
Luego de la deliberación respectiva, el jurado conformado por Diana Miloslavich, Doris Moromisato y May Rivas de la Vega, decidió -por unanimidad- declarar como ganador absoluto al trabajo titulado «La voz que responde: poemas y enigmas de Nelly Fonseca», de Bethsabé Huamán Andía, quien se hace acreedora a un premio en efectivo de mil dólares americanos, un diploma y la publicación del trabajo ganador por parte Ediciones Flora Tristán.
En el acta del concurso figura que el ensayo fue declarado ganador «por tener una amplia información sobre la poeta Nelly Fonseca Recavarren y brindar un análisis crítico de la poesía peruana, lo cual es un aporte para la revalorización de la poesía escrita por mujeres».
Bethsabé Huamán (Lima, 1977) cursó estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Completó luego el Diploma de Formación Magisterial en la PUCP y posteriormente siguió una Maestría de Estudios de Género en México. También se ha dedicado a la docencia en la Universidad Privada de Piura y en la Universidad Católica Sedes Sapientae. Actualmente es parte del programa de Diversidad de Género y Sexualidades del Instituto Runa. Es autora de los libros de relatos Sábadopm (2003) y Memento Mori (2009).