El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta, desde el jueves 28 de enero, la novena edición del Festival de teatro «Saliendo de la Caja», encuentro a través del cual los alumnos de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP ponen en práctica lo que han aprendido a lo largo de la carrera.
En «Saliendo a la Caja», los alumnos presentan ante el público proyectos teatrales en los que han aplicado los conocimientos adquiridos en sus cinco años de formación artística y académica en las áreas de dirección, producción, dramaturgia y actuación. Este año son seis los proyectos que se pondrán en escena, en la Sala Roja del Teatro CCPUCP, de jueves a lunes, hasta el próximo 28 de febrero.
Inicia la temporada «Absurdas», dirigida por Katerina D’Onofrio, del 28 de enero al 1 de febrero. Le sigue «Las piezas de V. – No pensamos callar», del 4 al 8 de febrero, bajo la dirección de Renzo García Chiok. Del 11 al 22 de febrero será el turno compartido de las piezas «Pareja abierta» y «Jardín de otoño», dirigidas por Carlos Acosta y Carmen Santur, respectivamente. Finalmente, del 25 al 28 de febrero, estarán en escena «Larga distancia», dirigida por Alexa Centurión, y «Algo es algo», por Paloma Carpio. Estas obras han sido seleccionadas entre los proyectos finales de los alumnos egresados durante el año 2009.
DÓNDE Y CUÁNDO: Teatro CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Del 28 de enero al 28 de febrero 2010.
FUNCIONES: De jueves a lunes, 8:00 pm. (salvo del 25 al 28 de febrero, revisar programación)
ENTRADAS: S/.20 (general) y S/.10 (estudiantes). De venta en boletería.
Abonos: Seis obras por S/.60 y S/.45 por tres (general). Seis obras por S/.45 y S/.27 por tres (estudiantes).
PROGRAMACIÓN
Del jueves 28 de enero al lunes 1 de febrero, 8:00 pm.
ABSURDAS
Una madre trastornada, una esposa reprimida y una joven traumatizada se juntan para contarnos historias que revelarán íntimos deseos, inevitables carencias, y crueles verdades; demostrándonos así, cómo muchas de nuestras acciones resultan completamente absurdas.
Actúan: Lorena Peña, Katiuska Valencia, Alejandra Saba
Dirección: Katerina D’Onofrio Dibos
Del jueves 4 al lunes 8 de febrero, 8:00 pm.
LAS PIEZAS DE V. – NO PENSAMOS CALLAR
Es la noche de un violento enfrentamiento por el control de una universidad latinoamericana y tres estudiantes – Amelia, Daniel y «V.» – se conocen al buscar refugio en un viejo salón de clase. Ellos deben encontrar la manera, no solo de sobrevivir, sino también de comprender el terrible momento que les ha tocado vivir.
Actúan: Lenybeth Luna Victoria, Carlos La Rosa, Cecilia Collantes
Dirección: Renzo García Chiok
Del jueves 11 al sábado 13 y del jueves 18 al sábado 20 de febrero, 8:00 pm.
PAREJA ABIERTA
Una relación abierta funciona… hasta que uno de los dos involucre sus sentimientos. En ese momento, el juego se acaba. En este caso, un marido mujeriego convence a su conservadora esposa de salir ambos con otras personas. Todo cambiará cuando ella encuentre a su hombre ideal.
Actúan: Romina Moya, Mijail Garvich
Dirección: Carlos Acosta
Jefe de Proyecto: Romina Moya
Domingos 14, 21 y lunes 15 y 22 de febrero, 8:00 pm.
JARDÍN DE OTOÑO
Griselda y Rosalía son dos solteronas que viven juntas hace veinte años. Viven soñando con hombres, en particular con Mariano Rivas, un galán de telenovelas. Después de tres años, ambas deciden secuestrarlo y convertir sus fantasías en realidad.
Actúan: Mariana Gonzales, Daniela Baertl, Alonso Cano
Dirección: Carmen Santur
Jefe de Proyecto: Carolina Ampuero
Del jueves 25 al domingo 28 de febrero, 7:00 pm.
LARGA DISTANCIA
La relación con una madre es siempre fuerte, nuestra primera mejor amiga, que siempre va a estar ahí cuando la necesitemos y esa amiga que aparece en algún momento de nuestra vida y se lleva una parte de ella. Tres historias de relaciones que crean lazos fuertes entre mujeres nos presentan esta obra.
Actúan: Carolina Ampuero, Patricia Biffi, Gisella Estrada
Dirección: Alexa Centurión
Jefe de Proyecto: Carolina Ampuero
Del jueves 25 al domingo 28 de febrero, 8:30 pm.
ALGO ES ALGO
Algo es algo. Definitivamente. Y Algo es único. Pero si no lo ves como yo lo veo podría ser una copia mal hecha de una copia mal hecha por alguien que no sabe ni siquiera aparentar que está copiando ligeramente mejor que muy mal. Podría ser una gran catástrofe.
Actúan: Carolina Barrantes, Mario Ballón
Dirección: Paloma Carpio
Jefe de Proyecto: Carolina Barrantes
todas las obras muy buenas, a cada cual mejor, personalmente me quedo con pareja abierta y algo es algo.
j.a.m.r.
pd. ojala que agendame publique cual fue la obra ganadora elegida por el publico.