MÁS NOTICIAS

Anuncian a ganador del XII salón Nacional de Pintura ICPNA 2010

LamaquinademimadreLuego de una ardua labor, el jurado calificador del XII Salón Nacional de Pintura ICPNA 2010 -integrado por Venancio Shinki, Mariella Agois y Juan Peralta- dio como ganador del primer premio-adquisición equivalente a US$5,000 a la obra «La máquina de mi madre» de Hugo Salazar Chuquimango, joven artista estudiante de Bellas Artes.

Asimismo, y por decisión unánime, el jurado acordó otorgar dos menciones honrosas a los artistasa Javier César Mayta Panca, por sus trabajos «La casa del sastre» y «El sastre», y Jean Zelada Cuba por «Candidata I».

La entrega del premio se realizará el próximo jueves 7 de octubre en la Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima, durante la ceremonia de inauguración de la muestra que acogerá a la obra ganadora, las menciones honrosas y un total de 30 obras seleccionadas del XII Salón Nacional de Pintura ICPNA 2010.

Artículo anterior
Artículo siguiente

7 COMENTARIOS

  1. Felicitaciones viva la creatividad pictorica de nuestro pais …por favor publiquen la realcionde todos los finalistas
    felicitaciones y sigan los exitos

  2. La hicistes, bien ah, ya era hora que te la lleves ps. felicidades y sigue asi. te vere el 7 de octubre en la presentacion oficial.

  3. la mención honrosa de MAYTA es una copia vergonsoza; los jurados deben tener mas en cuenta sus seleccionados, y premiados

  4. La obra ganadora de Hugo Salazar Chuquimango es aceptable, por la melancolía que evoca y por el buen claroscuro logrado en la pintura (del color si no hablo, porque su color es para ser sincero, bien limitado).

    Sin embargo en él, hay unas de cal y otras de arena. Y porque digo esto porque su segunda obra presentada en este concurso, es REALMENTE UN COMPLETO KITCH… Es una obra que vista desde cualquier ángulo es completamente forzada, con un espacio reducido, totalmente narrativo y con un sentido de mal gusto «total»… Por decirlo de otra forma, la imagen del Guachimán-lanzón monolítico es absurdamente artificial, con poca vida y carente de GRACIA.

    En conclusión, pienso que si los organizadores del concurso piden 2 obras para concursar, esto debe ser justamente un INSTRUMENTO para darse cuenta de lo congruente que puede tener el estilo o la propuesta actual que tiene el artista… ¿o no es así?

  5. Hoy en día la melancolía hay que entenderla como un estado de sensibilidad refinada. El melancólico moderno siente una suerte de repulsión hacia los asuntos mundanos y se siente inclinado por todo aquello que lo sobrepasa. Por ello, se ve a sí mismo como algo inferior, y no encuentra consuelo en ni en sí mismo, ni en los demás y mucho menos en el mundo que lo rodea.

    Pero en el cuadro de Chuquimango lo que vemos es una suerte remembranza y añoranza a la labor heroica de una madre que es antes que nada, el pilar de una numerosa familia que trata de sacar adelante la condición humilde de sus propios hijos a través de una noble profesión como es, la de sastre. Y claro, hay en todo este mensaje algo melancólico por que no se queda en la simple descripción de sucesos, sino que evoca en una gran máquina de coser una suerte de “motor energizante” donde toda una numerosa familia llega a sentirse digna y unida.

    Sin embargo, sino fuera por el buen claroscuro de la obra, todo quedaría en una mundana descripción alegórica y es quizás que gracia a ello se da el ambiente ideal para unir a los hijos con la madre, se forma el ambiente cálido y esperanzador que emite la obra; de ahí que los matices de la pintura también giren en colores cerúleos y verdosos.

    Pero en su otra obra no encontramos nada más que la mera descripción de un guachimán que tiene que estar como poste en una zona comercial, inerte y hierático, pero aquí el mensaje es tan directo y evidente al más puro estilo publicitario de IDAT. Si a esto agregamos que el espectador se siente limitado al percibir el espacio del cuadro, queda simplemente de manifiesto la absurda composición y el absurdo mensaje…

    Lo hay que valorar aquí es que Chuquimango es apenas un estudiante que está a punto de egresar y que a pesar de sus falta de experiencia, pudo darse el lujo de ascender una grada en la largo ascenso de su carrera… Por lo tanto, esperemos que esto le sirva de experiencia, y que poco a poco vaya más allá de obvias alegorías sociales, melancólicas y esperanzadoras.

Los comentarios están cerrados.

LO MÁS POPULAR