El Museo de la Nación ha inaugurado, en su Sala Mochica-Chimú, la exposición «Diseño en Escena: Gráfica Cultural de Felipe Cortázar», con una selección de las mejores piezas gráficas del destacado diseñador peruano.
Se trata de más de 20 afiches de teatro, cine y carátulas de libros, realizados entre los años 1999 y 2010 y creados para la difusión de obras como «Jesucristo Superstar», «Ña Catita», «Las Manos Sucias», «Sacco y Vanzetti», «La Celestina», «Romeo y Julieta» y «La casa de Bernarda Alba», entre otros.
Felipe Cortázar Velarde (Lima, 1961) es egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene 20 años de experiencia en el campo editorial. Durante 12 años fue director de Arte en la agencia de publicidad Cuarzo y actualmente es docente de diseño gráfico en el Instituto San Ignacio de Loyola.
A lo largo de su carrera profesional y académica, Cortázar ha tenido especial interés en el afiche cultural porque «proporciona una oportunidad de exploración creativa, sin la obligación de realizar una representación traductiva del tema u obra en promoción».
La muestra «Diseño en Escena: Gráfica Cultural de Felipe Cortázar» ha sido curada por la semióloga Mihaela Radulescu, quien elogió el poder de la imagen en las ilustraciones de Cortázar. «Se apoya en una iconografía que paulatinamente se trasformó en un lenguaje», ha señalado.
DÓNDE Y CUÁNDO: Sala Mochica-Chimú del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Del 24 de junio al 22 de julio 2011.
HORARIO: De martes a domingo, de 9:00 am. a 5:00 pm.
Ingreso libre