La Universidad de Piura y la Fundación Clover de Nueva York inician la convocatoria para la edición XIX del “Premio Esteban Campodónico Figallo por servicios a la sociedad peruana”, que en su edición 2013 premiará la Actividad Profesional Destacada. El ganador se hará acreedor a un estímulo de 25,000 dólares americanos, además de un diploma y una medalla de honor.
El Premio Campodónico reconoce la trayectoria y los buenos resultados, que reflejen una constante vocación de servicio a la sociedad peruana o en un sector de la misma. Pueden ser propuestos para este premio todos los profesionales, incluyendo quienes se dedican al cultivo de las artes y la artesanía, así como también las organizaciones públicas y privadas del país.
Esta convocatoria se realiza a nivel nacional desde 1995, cumpliendo la voluntad testamentaria del doctor Esteban Campodónico (1866 – 1938), médico italiano que dedicó su vida al país y cuyo ejemplo, nombre y generoso legado merecen ser recordados.
Desde el inicio, la gestión de este premio fue asumida con responsabilidad por la Universidad de Piura, como una actividad de proyección a la sociedad y como estímulo para la formación de mejores personas y profesionales para el país. Hasta el momento, 18 personas y 22 instituciones han recibido el premio. El año pasado el premio fue otorgado al doctor Alberto Cazorla Talleri por actividad profesional destacada; y a la Asociación Ángeles D1, liderada por la reconocida bailarina y coreógrafa Vania Masías, por servicios directos a la sociedad.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web www.premiocampodonico.org, donde podrán encontrar mayor información sobre esta convocatoria. Las inscripciones serán admitidas hasta abril del 2013.