Del 4 al 14 de julio abrirá sus puertas el Primer Festival Internacional de No Ficción y otras Transgresiones, Transcinema, con la presentación de más de 120 transgresoras e innovadoras propuestas cinematográficas de jóvenes realizadores independientes peruanos e internacionales.
La Asociación Transcinema, en co-organización con la Municipalidad Metropolitana de Lima, brindan a los realizadores la oportunidad de exhibir sus películas documentales y de experimentación cinematográfica en esta primera edición del Festival, que durante 10 días estará presente en salas de UVK Larcomar, Museo de Arte de Lima, Centro Cultural de España, Museo Metropolitano de Lima, Centro Cultural Ricardo Palma, la salas del Centro Cultural Petroperú, Ventana Indiscreta y Armando Robles Godoy.
Los más importantes documentalistas del momento han llegado a nuestro país para ser parte del jurado en las diversas categorías y competencias del festival: Eugenio Polvosky (México), Fran Gayo (España) y Roger Alan Koza (Argentina), jurados en Competencia Internacional; Erick Gonzales (Chile), Isaac León Frías (Perú) y Germán Scelso (Argentina), por su parte, elegirán al ganador en la Competencia TransAndina.
La sección más esperada por muchos es el primer laboratorio de documentales en Perú, TransLab, para el cual están en Lima Oscar Ocampo (Colombia), Javier Corcuera (Perú) y Raul Camargo (Chile), quienes asesorarán a los ocho proyectos seleccionados, entre ellos “Sunquymanta” de Lorena Nobile (Perú), una película documental que habla del sentimiento de los músicos peruanos Fredy Ortiz (Uchpa), Julio Peréz (La Sarita) y Jean Pierre Magnet hacia la cultura andina, sus paisajes y su gente.
El premio a mejor película de la Competencia Internacional recibirá US$2,000 y el de la Competencia Transandina S/.3,000 o US$1,200, además del estreno comercial en una sala de México DF, y el premio del público recibirá US$500. Más información en www.transcinemafestival.com.