Este año se celebra el centenario de «El cóndor pasa». Lo que muchos no saben es que no solo es una melodía, sino que forma parte de un boceto dramático (también llamada zarzuela, por sus partes cantadas), escrito por el limeño Julio Baudouin y musicalizada por el huanuqueño Daniel Alomía Robles.
El libreto original fue encontrado después de más de 90 años de estar perdido por el musicólogo Luis Salazar Mejía, quien tambien ha reconstruido las 7 partes musicales con la ayuda de los Maestros Claude Ferrier y Daniel Dorival. Esta obra fue estrenada el 19 de Diciembre de 1913 en el teatro Mazzi de la plaza Italia, en Lima. Solo se conocen 3 partes musicales de esta zarzuela (Preludio, Kashua y Pasacalle); las otras 4 se re-estrenarán a nivel mundial, en su versión original, el 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la UNI, a las 7.30 p.m.
Este re-estreno contará con la participación estelar de Reynaldo Arenas y Martina Portocarrero, quienes estarán acompañados de 15 actores, dirigidos por Augusto Cáceres Alvarez. La parte musical estará bajo la dirección del Maestro Wilfredo Tarazona Padilla, con una orquesta de 30 músicos y coro de 24 cantantes.
Esta es una superproducción lograda gracias al esfuerzo de Mario Cerrón Fetta y Luis Salazar Mejía, presidente y vicepresidente del Colectivo Cultural Centenario del Cóndor Pasa.