MÁS NOTICIAS

DOCUPERU prepara el lanzamiento de cursos virtuales para octubre y noviembre

A lo largo de 17 años, DOCUPERU ha promovido, difundido y realizado procesos y productos documentales con el objetivo de brindar herramientas de expresión, empoderamiento y democratización de la comunicación en territorios nacionales e internacionales. A raíz de la pandemia y con el fin de explorar nuevos espacios donde seguir difundiendo su metodología y trabajo, brinda al público la oportunidad de acceder a diversos cursos virtuales con especialistas nacionales e internacionales en el campo de la producción y realización de cine documental.

DOCUPERU dará inicio a la segunda fase de sus cursos en línea en el mes de octubre. Todos los cursos constan de 6 sesiones dictadas a lo largo de 2 semanas. El primer taller “Verdades y Mentiras” (del 5 al 16 de octubre) será dictado por José Balado, director y fundador de DOCUPERU. En este se examinará la historia del cine documental y los paradigmas teóricos desarrollados desde su nacimiento, se analizarán las diversas opciones narrativas y los diferentes modos de producción.

El segundo curso “Introducción al montaje cinematográfico” (del 20 al 29 de octubre) será dictado por Carlos Cárdenas, editor de cine documental, licenciado en Comunicación Social por la universidad de Colima y director fundador del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate. Este curso permitirá a las y los participantes conocer las herramientas sobre el proceso de edición y sus flujos de trabajo, e indagar en la construcción de distintas narrativas a través del montaje para poder estructurar la historia que se quiere contar.

El tercer curso “Producción: Armado y revisión de carpetas” (del 2 al 13 de noviembre) estará a cargo de Gabriela Urco, productora general de DOCUPERU, bachiller en Comunicación de la Universidad de Lima y asesora de proyectos documentales y de animación en varias regiones del país. En este taller teórico-práctico se revisarán los elementos que componen la producción, con énfasis en el armado y revisión de carpetas para la postulación de proyectos documentales y culturales para la búsqueda de fondos.

El cuarto curso “El derecho a documentar” (del 3 al 19 de noviembre) será dictado por Walter Manrique, miembro y asesor legal de DOCUPERU, además de director y productor de ficción y documental. En este taller se analizarán las relaciones jurídicas que surgen en la labor documental y se adquirirán herramientas útiles para el quehacer audiovisual.

Todos los cursos tienen un costo de S/150 (o US$45) y se ofrecen descuentos a los participantes que se matriculen en dos o más cursos. Para mayor información, pueden contactar a DOCUPERU a través de sus redes sociales Facebook e Instagram como @Docuperu, así como en su correo docuperu@docuperu.pe.

LO MÁS POPULAR