MÁS NOTICIAS

13º Festival de Lima

Bajo el lema «Un cine que te toca» hoy fue presentado el Festival de Lima, 13 Encuentro Latinoamericano de Cine, que convertirá a Lima en la capital del cine de Latinoamérica del 7 al 15 de agosto gracias al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo de la empresa privada.

Veinte largometrajes y once documentales competirán en las secciones oficiales de Ficción y Documental. Representando a nuestro país estarán las películas «La teta asustada» (Claudia Llosa), «El Premio» (Alberto Chicho Durant) y, en calidad de estreno, Illary (Nilo Pereyra). En cuanto a documentales, estarán compitiendo por Perú los trabajos «El olvido» (Heddy Honigmann), «Requecho» (Humberto Saco) y «Mi hermano María Paula» (Piero Solari).

Este año España es el país invitado. A través de cuatro muestras (Clásicos de cine español, Panorama del cine español actual, Retrospectiva Ventura Pons y Muestra de cine valenciano-Premios Tirant 2009) se podrá hacer un recorrido por el cine español clásico y contemporáneo.

13 Festival de Lima – PROGRAMACION – DESCARGAR EN PDF
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
AGOSTO 7 8 9
10 11 12 13 14 15

Más de cien largometrajes -muchos de ellos de estreno absoluto en nuestro país- serán programados en esta edición del Festival de Lima a través de muestras paralelas. En la Muestra peruana serán exhibidas «Vidas Paralelas», «Pasajeros» y «Un cuerpo desnudo», las tres estrenadas en la segunda mitad del 2008. La sección Secretos y Tesoros de Latinoamérica nos muestra un panorama del cine latinoamericano con películas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba y Uruguay.

En cuanto a documentales, las muestras La utopía ininterrumpida y la Muestra Documental nos presentan interesantes trabajos de contenido social y variado (gastronomía, música, derechos humanos). Otras secciones imperdibles son La semana de la crítica de Cannes 2009, con una selección de títulos de las últimas ediciones del certamen fancés (Altiplano, 1989 y Home, entre ellos), y Presentaciones Especiales, con largometrajes aún no vistos en nuestra capital como «W» (Oliver Stone), «La ventana» (Carlos Sorín), «El nido vacío» (Daniel Burman), «The Ugly Truth» (Robert Luketic) o «The Reader» (Stephen Daldry).

Finalmente, los homenajes de este año están dedicados a Carlos Gassols, reconocido actor nacional de larga trayectoria en radio, teatro, cine y televisión; y la premiada actriz francesa Isabelle Huppert, protagonista de cintas como Gracias por el chocolate, La profesora de piano, Extrañas coincidencias y Gabrielle, entre otras, y recientemente presidenta del jurado del Festival de Cannes.

Las entradas para el Festival de Lima salen a la venta desde este domingo 26 de julio en la boletería del Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) y en la Cadena Cineplanet. A continuación el spot oficial del Festival.

Artículo anterior
Artículo siguiente

2 COMENTARIOS

  1. – Salas Azul y Roja CCPUCP: S/.15 (general) y S/.12 (estudiantes)
    – Cineplanet Alcázar: S/.18 (general) y S/.13 (estudiantes)
    – Cineplanet Primavera: S/.14 (general) y S/.9.50 (estudiantes)
    – Cineplanet San Miguel: S/.13 (general) y S/.9.50 (estudiantes)
    – Cineplanet Risso: S/.11.50 (general) y S/.8.50 (estudiantes)
    – Centro Cultural de España: Ingreso libre

Los comentarios están cerrados.

LO MÁS POPULAR