Comparte Esperanza es la primera y única colecta pública nacional, promovida por ADRA Perú, que se realizará este mes y en especial durante la semana central del 19 al 24 de agosto, con el objetivo de crear un Fondo Nacional de Emergencias que será destinado para atender en primera respuesta y con ayuda humanitaria, a las personas afectadas por un desastre, declarado como emergencia, y al desarrollo de estrategias de prevención para mitigar los efectos del mismo.
Las donaciones se podrán depositar en las alcancías que portarán los voluntarios de Comparte Esperanza en diferentes puntos del país o a través de las cuentas corrientes del Banco de Crédito del Perú 193-1599572-0-91 (soles) y 193-1603205-1-99 (dólares).
Desde hace 10 años, Comparte Esperanza ha realizado proyectos sostenibles dirigidos a los grupos sociales más vulnerables del país. Desde el 2011, los ingresos de la colecta pública nacional se destinan para la atención inmediata en casos de desastres y la implementación de Acciones Solidarias, que son labores preventivas y de mitigación frente a desastres en diversos lugares del país.
El 2012 se recaudó más de 300 mil soles, que se utilizaron en la construcción de 40 módulos de viviendas en los AA.HH. Ollanta Humana y Villa Ecológica, zonas de alto riesgo de las periferias de Piura y Arequipa, respectivamente; la atención en primera respuesta a los damnificados por el huayco ocurrido en Chosica; la adquisición de 100 carpas con capacidad para 6 personas para ser usadas en situaciones de emergencia; y la capacitación de 90 brigadistas en Evaluación de Daños y Evaluación de Necesidades por INDECI. Este año se tiene como meta recaudar S/.1’000,000.
ADRA es una organización internacional con presencia en más de 120 países que se encarga de hacer la colecta y que trabaja en nuestro país desde 1965, participando activamente en emergencias como las del aluvión que afectó Ancash en 1970, el terremoto de Pisco del 2007, el friaje de Cusco y Puno del 2012 y la inundación de Chosica del mismo año.