“Miski” es una palabra quechua que en español significa dulce, y es el nombre de esta payasa a la que da vida la actriz y clown Hilda Tovar. Presentada en el 2019 con una gran acogida, «Misky» regresa, esta vez, a través de la virtualidad -via Zoom- y con el mismo mensaje de revaloración y empoderamiento.
«En ‘Misky’ hablamos de los orígenes de esta payasa que se siente avergonzada, y en el camino va a encontrar su origen, va a reconectarse con su familia y con su cultura andina, que la va a abrazar y le va a dar más valor. Entonces se reivindica su origen andino, migrante y serrano”, nos cuenta Hilda, actriz protagonista de la obra.

A través de Misky, el público podrá conectar con la historia de esta payasa que intentará salir de su zona segura combatiendo sus prejuicios, y que descubrirá que lo más importante es saber quién es y de dónde viene, valorar sus raíces andinas y empoderarse con ellas.
Dirigida por César García y producida por Gestus, el unipersonal ha sido creado con la técnica del clown, en un ambiente donde el quechua, los bailes y la música andina están presentes como elementos cálidos y poderosos, que acompañan todo lo que Misky quiere contar.
CUÁNDO: 03, 04, 10 y 11 de octubre 2020, 3:30 p.m. (hora de Perú)
ENTRADAS: S/. 20, a la venta a través de holasoymisky@gmail.com